Virtual PLCs: The Future of Industrial Automation by 2030?
Noticias

PLC virtuales: ¿el futuro de la automatización industrial en 2030?

La industria de la automatización industrial se ha basado tradicionalmente en controladores lógicos programables (PLC) basados ​​en hardware para gestionar la lógica de control. Estos dispositivos son conocidos por su estabilidad y fiabilidad. Sin embargo, los avances recientes están desafiando este statu quo. Los PLC virtuales (vPLC) representan un cambio importante, ya que desvinculan el software de control del hardware específico. Esto abre nuevas posibilidades de flexibilidad y escalabilidad.

El auge de los PLC virtuales

Audi es una de las empresas pioneras en la adopción de PLC virtuales. Su iniciativa Edge Cloud 4 Production (EC4P) centraliza el control de la fábrica trasladando la lógica de control desde dispositivos descentralizados en la planta de producción a PLC virtuales que operan en centros de datos.

Este cambio transforma significativamente la gestión de los procesos de fabricación. En lugar de depender de múltiples PLC individuales, Audi consolida el control en menos unidades virtualizadas y centralizadas.

Ejecutar la lógica de control en la nube o en servidores perimetrales proporciona mayor flexibilidad y escalabilidad. Esto hace que la gestión de fábricas a gran escala sea más eficiente. Sin embargo, el proceso aún se encuentra en sus primeras etapas.

Desafíos actuales que enfrentan los PLC virtuales

Los PLC virtuales presentan un concepto revolucionario, pero enfrentan varias limitaciones:

  • Falta de madurez técnica : La mayoría de los sistemas vPLC aún no cumplen todos los requisitos técnicos de los PLC tradicionales. Carecen de redundancia, certificaciones de seguridad y portabilidad de código.

  • Soporte limitado de aplicaciones : Su nivel de madurez aún es bajo, lo que las restringe a tareas de control simples.

  • Falta de estandarización : la industria carece de estándares universales para vPLC.

  • Resistencia de las principales empresas : Empresas como Siemens, Rockwell y Schneider Electric dependen en gran medida de las ventas de PLC de hardware. La transición a los vPLC podría poner en peligro sus modelos de ingresos actuales y ralentizar su adopción.

Los beneficios potenciales de los PLC virtuales

A pesar de los obstáculos, los PLC virtuales ofrecen varias ventajas importantes:

Costos de hardware reducidos

Los PLC virtuales reducen la necesidad de múltiples dispositivos de hardware. Esto simplifica el mantenimiento y reduce los gastos de capital.

Mayor flexibilidad y agilidad

La lógica de control se puede implementar, actualizar o ampliar rápidamente sin las limitaciones del hardware físico. Esto permite una rápida adaptación a los cambios de producción.

Gestión centralizada

Los vPLC admiten actualizaciones, monitorización y diagnóstico remotos. Esto mejora la eficiencia operativa y reduce el tiempo de inactividad.

¿Se convertirán los PLC virtuales en el estándar de la industria en 2030?

La adopción generalizada para 2030 sigue siendo incierta. La tecnología sigue evolucionando. Pero a medida que empresas como Audi demuestren su valor, otras podrían seguir su ejemplo.

Para tener éxito, los vPLC deben superar los desafíos relacionados con la confiabilidad, la estandarización y la seguridad. La preparación de la industria también influye. Los fabricantes aferrados a los sistemas tradicionales pueden resistirse a los cambios rápidos.

Conclusión

Los PLC virtuales aún no están listos para reemplazar por completo a los PLC tradicionales. Sin embargo, representan un futuro prometedor. Con un mayor desarrollo, los PLC virtuales podrían convertirse en un componente esencial de la automatización industrial moderna para 2030.

Enlace copiado